El término "Anunnaki" ha sido siempre traducido por la mayoría de lingüistas como "Aquellos que descendieron del cielo a la tie rra". Sin embargo, el silabario sumerio es muy complejo, y cualquier variación en un espacio o letra puede cambiar su significado. El término "KI" parece referirse a "Tierra", pero el pro blema surge cuando vemos que en sumerio ya existe otra palabra que significa "Tierra", y es "URAS".
La diferencia que se establece entre ambas, es que "KI" se refiere a la densidad o dimensión de la tierra, y "URAS" es la tierra en tendida como planeta. Por ello, también podríamos aplicar otra traducción al término "Anunnaki"; "Los Des
cendientes de An en la tercera dimensión de la tierra". Nadie sabe en qué momento llegan estos seres a la tierra, (algunos especulan que más de 400.000 años.) pero en las tablillas si dejan claro que existieron tres deidades supre
mas que los expertos han calificado como "la
Primera Triada de Dioses Sumerios".
Estos eran An, Enlil y Enki. Cada uno es taba regido por un sistema sexagesimal que se ñalaba su propia escala de poder en la jerarqui zación.
An era el Dios supremo y máxima autoridad, y poseía el número 60, en segundo lugar estaba Enlil con el 50, y finalmente Enki tenia designado la cifra 40.
Cada Dios impartía su autoridad en sus respectivas ciudades y templos, y tomaban sus libres decisiones a nivel local, pero ante una toma de poder que implicara terceros, las deci siones se tomaban ante un consejo, donde deli beraban un total de 23 deidades sumerias.
An es un término que se traduce como "Cielo", era el Dios del Cielo, Rey del Universo y Padre de todos los Dioses. Simbólicamente, las estrellas eran su ejército, y su templo principal estaba en Uruk, el "Eanna"; "La casa del Cielo". La invocación a este Dios parecía más exclu siva de reyes y mandatarios que no de simples mortales, ya que otorgaba elevados poderes de gobernabilidad, siempre y cuando se le rindiera culto y veneración.
En una tablilla leemos; “En el cielo está Anu sobre su trono, revestido de todos los atri butos de la soberanía: el cetro, la diadema, el tocado, el báculo." La consorte de An era la Diosa "Ki" (En Acadio
"Antu"). An tenia designada su propia región celeste en el Ecuador, el llamado "Sendero o camino de An", y su símbolo era una estrella o una corona con siete pares de cuernos.
En algunos textos sumerios citan a An como "El Séptimo de los Usumgal", lo cual indica que An pertenece a una especie diferente a los Anunnaki comunes. "Usumgal" se traduce como "Magníficos Dragones", y existen autores como el francés Anton Parks que consideran a Anu como un mandatario de la raza Draconiana "Usumgal" procedente de la Osa Mayor, que habria creado a Enki por medio de un sistema de
clonación. Lo que si queda claro en toda la mitologia sumeria, es que An parece pertenecer a una raza o sector de poder superior al resto del llamado "Consejo Anunnaki".Enlil posee el don del Verbo, y no tiene rival. Por hábil que fuera el interlocutor, cualquier intento por rebatir sus argumentos, fracasa. Por ello, "El Señor del Aliento" enten dido como verbo, adquiere un gran significado que describe muy bien la capacidad verbal de Enlil.
El símbolo de Enlil era una corona y 7 es trellas, que se cree indican las Pléyades. Los textos no aclaran si Enlil es hermano de Enki, o bien es su hijo. En unas partes los describen como hermanos, en otras Enki es padre de Enlil o viceversa… Pero este enigma tiene respuesta y lo aclararemos más adelante. Lo que si parece vigente es que tanto Enlil como Enki son hijos de An. Pero el primogénito es Enki. Aún así, el heredero legal en la línea de su cesión no recae en Enki, sino en Enlil.
Y este hereda el trono, el mandato divino de Anu, que le otorga el máximo poder para gobernar la tierra. Los textos describen como Enlil, que odiaba a los humanos, "abrió las compuertas del cielo" para provocar un di luvio que acabara con los hombres, tras lo cual convocó una asamblea para dividir la tierra en cuatro continentes y hacer un reparto de cada región para cada uno de los Dioses.
Enlil se apodera de Asia, Mesopotamia y Europa. Entretanto, sus hijos también heredan tierras. Ninurta hereda Asiria, Elam, y Persia. Y su otro hijo varón Ishkur, se queda con Asia menor y las Islas del Mediterráneo. Mientras que Enki deberá conformarse con África.
Enlil posee el don del Verbo, y no tiene rival. Por hábil que fuera el interlocutor, cualquier intento por rebatir sus argumentos, fracasa. Por ello, "El Señor del Aliento" enten dido como verbo, adquiere un gran significado que describe muy bien la capacidad verbal de Enlil.
Los textos no aclaran si Enlil es hermano de Enki, o bien es su hijo. En unas partes los describen como hermanos, en otras Enki es padre de Enlil o viceversa… Pero este enigma tiene respuesta y lo aclararemos más Lo que si parece vigente es que t 19/144 como Enki son hijos de An. Pero el pri. es Enki. Aún así, el heredero legal en la línea,
Las tablillas relatan que cuando Enki crea a los "cabezas negras" (humanos), Enlil los consideró una aberración desde su creación misma, adoptando una actitud de de crueldad contra ellos que le condujo 21/144 tos por aniquilarlos.
Enlil adoptó diferentes nombres en función de las culturas que fue gobernando. En Canaán, Siria y Palestina le veneraban como "EL" ("El Dios") y fue justamente el primero en auto-proclamarse en sentido monoteísta de "Dios absoluto". Con esta misma premisa se presentó Enlil como "El Elyon" o "El Shaddai", (Atributos concernientes a su poder de sobera nía) a los patriarcas hebreos Abraham, Isaac y Jacob. Cambiando luego el nombre por YHWH, "Yahvé", el Dios creador del Universo, cuando se presentó a Moises. De hecho, en la mitologia su meria, Enlil estaba asociado al signo zodiacal de Tauro, y precisamente cuando pasó a ser "EL", como Dios semitico, era representado como un Toro. El clan de Enlil venía simbolizado por una cruz de ocho puntas; la Cruz de Malta, que re presentaba a los Caballeros de Jerusalén, adop tada luego por diversas órdenes de caballeria.
Enlil/Yahvé Jehová fue un Dios cruel que exigia sacrificios en masa, primero de animales, luego, bajo la excusa del castigo, de seres humanos; "Yahvé envió una epidemia a Israel, desde aquella mañana hasta el tiempo señalado, y murieron 70.000 hombres." Llegó a establecer leyes como; "Si la hija de un sacerdote se prostituye, será quemada viva". "Si alguien tiene un hijo re belde que no obedece ni escucha cuando lo corri gen, lo sacarán de la ciudad y todo el pueblo lo apedreará hasta que muera."
En Sumeria, Enlil tenía su ciudad de culto en la ciudad de Nippur, y en su residencia guardaba las famosas "Tablas ME" (extraños meca nismos que nadie ha resuelto su uso.). Además, en su Templo, llamado "Ekur"; "La casa de la Montaña" Enlil disponía de un objeto conocido como "El Ojo que Explora la Tierra", lo que hoy día equivaldría a un radar, o quizás a un moni tor que proyectaba imágenes satelitales, ya que en una parte de los textos se cita que; "su rayo levantado busca en el corazón de todas las tierras." Los himnos y alabanzas escritas a Enlil su gieren que el "Ekur" era un complejo equipo de telecomunicaciones y aparatos electrónicos para escanear la tierra y asegurarse un con trol absoluto. Su lugar en el cielo era conocido como "El Sendero de Enlil", al Norte del Trópico de Cáncer.
El último Dios de la Triada es Enki. El término se traduce como "El Señor de la Tierra". Pero fue más acertado el posterior nombre que le otorgaron los acadios como "EA"; "El Señor de las Aguas", ya que este Dios estaba asociado a los mares y los rios. Incluso su representación era la de un hombre barbudo con larga túnica y sombrero con cuernos, de cuyos hombros fluia un chorro de agua arrastrando peces. Todo un arquetipo del signo zodiacal de Acuario,
A Enki se le asocia con el mito de "Oan- nes", el "Hombre-pez" que emerge de las aguas del Golfo Pérsico y junto a los siete sabios del mar, instruye a los hombres en las artes, la agri cultura, la matemática, etc.
Además, los textos parecen sugerir que Enki encarna el elemento agua en todas sus vertientes, incluso como un experto nave gante, y en lo que hoy denominaríamos inge- niero marítimo, especialista en reconducir ríos para abastecer de agua a las zonas habitadas. Su título de "Señor del Abzu", o "Lugal-Abzu" le lleva a ser el amo de llaves del "Abismo de las Aguas" ubicado bajo su propio Templo en
Eridu. También era conocido con el nombre de "Lugal-id"; "Dueño del Rio".Enki era básicamente conocido como el Dios de las Artes y la Sabiduría, cuyo simbolo eran las dos serpientes enroscadas del posterior "Caduceo", que pasó luego a simbolizar la medi cina. Y es que la sabiduria de Enki abarcaba muchas áreas, pero la principal era la medicina y la
genética. De hecho, era también llamado "Nudim mud"; "El Clonador", el más brillante genetista de los Dioses, al que acuden todos para resolver cualquier problema de difícil solución. Pero so bretodo, el único capaz de diseñar vida, ya que la tradición Sumeria le atribuye la creación del hombre por medio de una hibridación con los homínidos.
En el texto sumerio "Enki y el Orden del Mundo" datado del 1900 a.c., leemos;
"Primogénito de An, héroe por virtud propia, Padre Enki, engendrado de un toro, simiente que el toro salvaje ha hecho nacer, Gran Dragón, con residencia en Eridu, cuya sombra recubre cielo y
tierra. Enki, señor de la abundancia, exorcista de los Anunnaki, él ha establecido en la tierra la palabra verdadera, sublime, que fija la gran co lumna del cielo y tierra. Enki, cuyo ojo solo agita el corazón del pais enemigo."
En las tablillas se describen los constantes
conflictos entre Dioses y hombres. Pero la ri validad entre Enki y Enlil es legendaria. Una pugna que se origina desde el instante en que Enki crea al ser humano por requerimiento del consejo Anunnaki, ya que exigen mano de obra para levantar las grandes ciudades mesopotámicas y desviar el curso de los ríos Tigris y Éufrates. Enki crea al hombre como raza esclava, pero con el tiempo se encariña con sus criaturas, a las que inevitablemente consi dera sus hijos, su prole. La fuente del conflicto alcanza su cenit cuando los hombres son tra tados como bestias de carga, tal como indica el término "Adan" o "Adapa"; "Animal o Bestia de carga", que seria el primer hombre. Enlil detesta a estas criaturas, considera que son ruidosas, huelen mal, copulan noche y día, y dan muestras de una inteligencia que no co rresponde al objetivo de su creación, que es la esclavitud y la sumisión. Los hombres se que jan, murmuran, se rebelan, y Enki les escucha y
otorga derechos. Es por esta razón que la mitologia de Enki le acompaña desde siempre como el Dios protector de la humanidad, que a lo largo de la posterior fundación de las siguientes culturas, vemos reflejada la estela de Enlil intentando explotar al hombre y Enki luchando para salvar su creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario